En función de cómo se haya configurado Dayforce, puede ingresar el tiempo que los empleados dedican a trabajar en diferentes proyectos y expedientes en Hojas de horas.
Nota: Si la funcionalidad de transferencia de horarios está configurada en la instancia de Dayforce, es posible que tenga que registrar proyectos y expedientes como “segmentos” para el turno. Para obtener más información, consulte Resumen sobre los segmentos de horario.
De qué proyectos o expedientes se hace un seguimiento y cómo se usan en Dayforce dependerá de las necesidades de su organización. Por lo general, los proyectos pueden representar cualquier cantidad de trabajo y tareas relacionados (por ejemplo, hacer un inventario, hacer auditorías o nuevas campañas de marketing). Los expedientes generalmente se asocian con trabajo cuantificable y se utilizan para realizar un seguimiento de la cantidad de trabajo que producen los empleados en diferentes categorías, como las cantidades producidas en diferentes líneas de montaje o la cantidad de cubiertos atendidos por los camareros durante su turno.
Tanto los proyectos como los expedientes se pueden usar para ayudar a describir mejor en qué trabajaron los empleados. Ingresar el tiempo trabajado en relación con proyectos, expedientes o ambos puede ayudar a su organización de varias maneras a presupuestar y planificar, y puede afectar la forma en que se paga a los empleados.
Dayforce se puede usar para administrar proyectos mediante la asignación de presupuestos y fechas de vencimiento para cada uno, y mediante el seguimiento de su finalización. Si su organización administra proyectos en Dayforce, ayuda a rastrear cuánto tiempo, en toda la organización, se dedicó a trabajar en varios proyectos. Para mayor precisión, debe ingresar el tiempo dedicado a trabajar en distintos proyectos.
Especificar horas en los expedientes y la cantidad producida puede tener un impacto en la forma en que se les paga a los empleados. Según las necesidades de su organización, Dayforce se puede configurar para que a los empleados se les pague una tarifa a destajo por cada cantidad de trabajo producido en diferentes expedientes, como cincuenta centavos adicionales por cada unidad ensamblada producida en una planta de fabricación.